jueves, 6 de marzo de 2025

RE: Ukraine Villages: reconstrucción de Ucrania con Grasshopper


Descubra cómo balbek bureau, un galardonado estudio de diseño de interiores y arquitectura de Kiev, utiliza Grasshopper y ShapeDiver para preservar la identidad cultural de Ucrania a través del proyecto RE: Ukraine Villages. Este configurador online permite a los usuarios diseñar y reconstruir casas ucranianas tradicionales, honrando el patrimonio arquitectónico regional y abordando al mismo tiempo los retos de la recuperación tras la guerra. 

Mientras que el modelado paramétrico de Grasshopper permitió crear más de 200 millones de configuraciones únicas de casas, agilizando complejos flujos de trabajo, ShapeDiver puso esta visión online, ofreciendo una herramienta intuitiva e interactiva accesible para expertos y no expertos.

Descubra cómo este proyecto combina innovación y tradición para dar forma al futuro de la reconstrucción y la conservación cultural.

Lea el artículo completo...


WAZP: transformación de las cadenas de suministro con la impresión 3D


WAZP está revolucionando la fabricación combinando a la perfección innovación, personalización y sostenibilidad. Fundada en 2015 en la costa oeste de Irlanda, la empresa aprovecha la impresión 3D de vanguardia para transformar las cadenas de suministro tradicionales. Con un compromiso con los productos de alta calidad, de producción local y de origen ético, WAZP minimiza los residuos y maximiza la eficiencia. Su modelo de fabricación distribuida acerca la producción a los consumidores, lo que reduce los costes de transporte y el impacto ambiental, al tiempo que permite flexibilidad para satisfacer la demanda en tiempo real.

A través de colaboraciones pioneras con líderes del sector como IKEA y Vivobarefoot y herramientas como Grasshopper y ShapeDiver, WAZP ha ofrecido soluciones personalizadas que desafían las normas de fabricación tradicionales. Entre sus éxitos destacan la producción de calzado sostenible a medida y la impresión 3D pionera y rentable para productos de gran consumo. El enfoque innovador de WAZP garantiza que los clientes se beneficien de una reducción de residuos, una comercialización más rápida y la capacidad de escalar a nivel mundial, todo ello manteniéndose fieles a su misión de crear un futuro más ecológico e inteligente para la fabricación.

Lea el artículo completo aquí...

Vivobarefoot: la revolución del calzado de escaneado a producción


En el diseño de calzado, la innovación a menudo significa ir más allá de los enfoques tradicionales, un camino que Pete Davis, Jefe de Sistemas Computacionales de Vivobarefoot, conoce bien. Con experiencia en breakdance profesional, Davis ha introducido una nueva perspectiva en el laboratorio de innovación BIOME de Vivobarefoot, liderando el desarrollo de la línea VivoBiome. Utilizando herramientas avanzadas como el escaneado 3D, la IA y el modelado paramétrico, Vivobarefoot está reimaginando el calzado a medida. En su reciente entrevista con ShapeDiver, Davis comparte sus ideas sobre las herramientas y estrategias digitales que impulsan esta transformación, ilustrando el potencial del diseño computacional para crear un calzado más personalizado y sostenible.

Lea el artículo completo aquí...


Publicación sobre la historia de Rhino





Galo Canizares ha publicado Rhinoceros: A Brief History of a Ubiquitous Tool - ScienceDirect, su investigación sobre la historia de Rhino en una revista gratuita.


Es la historia de Rhino y sus implicaciones culturales, con un enfoque diferente al de los artículos típicos sobre Rhino. Según Cañizares, el efecto general de Rhino no es solo técnico, sino también comunitario.


La información de referencia procede de diversas publicaciones, el foro Discourse de Rhino, food4Rhino, y comunicados de prensa.


Galo Canizares is diseñador, escritor, profesor y autor de Digital Fabrications: Designer Stories for a Software-Based Planet.


Rhinoceros: A Brief History of a Ubiquitous Tool - ScienceDirect...

Tutorial en vídeo de Agata Kycia para crear dibujos técnicos con diseños en Rhino

 


Learn Technical Drawings using Layouts in Rhino:
Generating 2D Drawings from 3D Models
Tutora: Agata Kycia

En este curso para principiantes, aprenderá a crear y extraer dibujos técnicos de modelos 3D en Rhinoceros, una habilidad esencial para una comunicación eficaz en diseño, arquitectura e ingeniería. El curso trata todo lo que necesita saber sobre la configuración de escalas, dimensiones, anotaciones, grosores de línea y tipos de línea para transformar sus modelos 3D en dibujos técnicos claros y profesionales.

El curso está dirigido por Agata Kycia, arquitecta e investigadora con más de 14 años de experiencia en Rhinoceros. Agata está especializada en diseño computacional, fabricación digital y ciencia de los materiales. Se doctoró en la Universidad Técnica de Berlín por su investigación sobre textiles autoformables y actualmente enseña CAD y diseño generativo en la Universidad Internacional.


Aprenderá a: 
  • Crear un modelo 3D de una botella y utilizar los diseños de Rhino para extraer varios dibujos 2D, incluyendo planos, secciones, alzados y vistas en perspectiva.
  • Dividir modelos 3D complejos en partes más pequeñas para crear secciones de corte detalladas.
  • Habilidades para generar dibujos 2D claros que le permitan comunicar sus ideas con eficacia, tanto si trabaja en arquitectura, diseño, ingeniería o como aficionado.

Requisitos: no es necesario tener experiencia previa con Rhinoceros, ya que esta clase está diseñada para principiantes. Para el curso se pueden utilizar las versiones 6, 7 y 8 de Rhino.

Diseño de joyas en Rhinoceros 3D por SABIT


por SABIT

En este curso aprenderá a diseñar joyas con el software Rhinoceros. Se familiarizará con la interfaz del programa y comprenderá las herramientas esenciales para el diseño de joyas, y aprenderá métodos de creación de objetos de joyería como anillos, pendientes y pulseras sencillas. Los conocimientos adquiridos le proporcionarán una base para seguir trabajando de forma independiente y le abrirán las puertas al mundo de los diseñadores 3D que utilizan tecnología avanzada en la industria de la joyería.

Para quién:
El curso está diseñado para todos aquellos que quieran aprender los fundamentos del diseño de joyas en Rhinoceros. No se requieren conocimientos previos del programa, y su ventaja es que el aprendizaje del programa es al mismo tiempo una experiencia práctica de creación de modelos de joyería.

Qué aprenderá:
  • Aspectos básicos de la interfaz del programa
  • Métodos para construir objetos básicos de joyería
  • Tecnologías básicas utilizadas en el diseño de joyas en el ámbito del modelado 3D 
  • Preparación de modelos para impresión 3D
Formato: Online
Fecha: Bajo demanda
Duración: 4 lecciones de 8 horas
Idioma: Polaco
Más información
en polaco...
en inglés...

viernes, 28 de febrero de 2025

Webinar de RhinoArtisan

 

Webinar de RhinoArtisan
13 de marzo de 2025 - 17:00 (CET)


Tanto si trabaja en una empresa de fabricación de joyas, como si es director de producción o diseñador, participe en este webinar gratuito de RhinoArtisan y aprenda cómo generar fácilmente informes precisos y crear desgloses de costes.

Algunos aspectos que podrá aprender durante el webinar son:
  • Generación de fichas técnicas: cree documentación clara y estructurada para comunicarse eficazmente con talleres y proveedores.
  • Cálculo automático de costes y precios: aprenda a introducir costes y tiempos de producción para generar informes precisos con rapidez.
  • Creación de informes de desglose de costes: domine el proceso de desglose de componentes de joyería con materiales, tiempos y costes para un control preciso del presupuesto.
  • Optimización del proceso de producción: obtenga consejos prácticos para agilizar el flujo de trabajo entre el diseño y la fabricación.
RhinoArtisan es un plugin de diseño de joyería para Rhino que permite acortar la  distancia entre el diseño y la producción.

viernes, 10 de enero de 2025

Seminario web: Creación y renderizado de joyas con RhinoArtisan y Keyshot

 


Aprenda a pasar del diseño a la realidad en joyería a través de este seminario web gratuito, organizado por 2Shapes. Desde la creación de piezas intrincadas hasta la aplicación de materiales personalizados, descubrirá cómo RhinoArtisan y Keyshot se integran a la perfección para agilizar su flujo de trabajo como diseñador de joyas.

Registro (sesión en inglés)...

miércoles, 8 de enero de 2025

LevelOpt, nueva herramienta de optimización topológica para Rhino y Grasshopper



La avanzada optimización de conjuntos de niveles se combina con la flexibilidad de Grasshopper y la simulación de elementos finitos.

LevelOpt es una herramienta de optimización topológica que permite a los usuarios de Rhino Grasshopper generar rápidamente conceptos de alto rendimiento con optimización topológica automatizada.

La opción de optimización personalizada permite a los usuarios introducir cambios en el diseño, incorporar diseños de inicio y ajustar la configuración en cualquier fase. Los usuarios de Rhino obtienen automáticamente acceso a LevelOpt con la última versión de Intact.Simulation for Rhino Grasshopper.

Con LevelOpt e Intact.Simulation para Rhino Grasshopper no hay preprocesamiento, simplificación de modelos, filtrado ni posprocesamiento.


NextFEM-Link para Grasshopper disponible: nueva herramienta (gratuita) para análisis estructural


NextFEM Designer es una herramienta gratuita de análisis estructural para Windows que admite distintos solvers, como OOFEM, OpenSees y CalculiX, y puede manejar modelos de más de 20 formatos.

Ahora, puede utilizarlo con Rhino 8 y Grasshopper con el nuevo NextFEM-Link for Grasshopper, que trae algunos componentes para exportar el modelo de Rhino a NextFEM Designer y un archivo .NXF (formato NextFEM). Además, hay algunas herramientas de consulta disponibles para utilizar las cantidades del modelo, como las coordenadas nodales y la conectividad de los elementos.

Puede utilizar Rhino 8 para modelar geometrías complejas y NextFEM-Link para traducirlas automáticamente a un modelo NextFEM, que puede analizarse sin problemas en el solver que prefiera o incluso exportarse a otros formatos propietarios.

En su primera versión, NextFEM-Link traduce curvas y entidades malladas a elementos finitos lineales y planos. Consulte las instrucciones sobre cómo usarlo.

Por último, NextFEM siempre escucha las necesidades de sus usuarios; no dude en solicitar nuevas funciones mediante este formulario.


Plugin Stage para Rhino, renderizado en tiempo real





Experimente el futuro del diseño con el nuevo plugin Stage para Rhino, ahora en fase beta, que aprovecha el potencial de Unreal Engine 5.

Este plugin de última generación integra a la perfección el renderizado y la visualización en tiempo real directamente en Rhino, lo que le permite ver las actualizaciones y los cambios al instante mientras trabaja. Stage ofrece resultados fotorealistas impresionantes, iluminación dinámica y una velocidad inigualable, todo en tiempo real. Tanto si está ajustando detalles como mostrando sus diseños finales, el plugin Stage mejora su flujo de trabajo con impresionantes efectos visuales y un rendimiento excepcional. No pierda esta oportunidad de transformar su proceso de diseño.

Participe en la beta visitando Stage para Rhino...

Análisis solar a gran escala: métodos útiles para Rhino y Ladybug

Análisis solar a gran escala

Los estudios solares a escala de ciudad pueden realizarse fácilmente con datos SIG y 2.5D. Pero nos encanta el 3D

¿Qué pasa con el software CAD 3D como Rhinoceros y Ladybug Tools?

Muchos trabajos de investigación consideran que Ladybug Tools es un software apropiado para la escala de edificios o barrios, pero este estudio explora cómo funciona para la escala de ciudades.

El estudio realizado en el GATE Institute de Sofía considera el cálculo de la radiación solar en 3D a escala de ciudad. El contexto incluye las montañas que rodean la ciudad y datos en 3D de 150.000 edificios.

El estudio reubica la geometría más cerca del origen y simplifica la geometría a un tamaño mínimo de arista igual o superior a 1 metro para reducir el rango de números. Las huellas de los edificios en formato .shp se extruyen para generar sólidos limpios utilizando Heron para Grasshopper.

El parámetro crucial en la simulación es el número de caras de mallas dedicadas al análisis, que es de aproximadamente 2.000.000 caras en una máquina normal con 32 GB de RAM. Aumentar la RAM permite analizar más caras. Este principio puede funcionar para un único barrio en el que se evalúen todas las superficies de los edificios con un tamaño de malla de 3 metros o, por ejemplo, para una ciudad en la que se analicen todos los tejados residenciales. Por lo tanto, se consideraron dos casos a escala de ciudad y de barrio.

Para el contexto de sombreado, el componente "Radiación incidente" permite añadir una enorme malla de sombreado. Esto puede ser muy útil cuando se tiene en cuenta una región montañosa que afecta a los patrones de sombreado en la ciudad.

El último paso visualiza los datos enriquecidos del edificio mediante texturas procesadas en un entorno web 3D.
 

RhinoArtisan 6.0 ya está disponible

 


Los creadores de RhinoGold presentan la versión 6.0 de RhinoArtisan, un plugin de Rhino diseñado específicamente para optimizar el flujo de trabajo de diseñadores, minoristas y vendedores del sector de la joyería.

Gracias a una interfaz intuitiva y un conjunto de herramientas avanzadas, RhinoArtisan 6.0 permite a los diseñadores llevar sus ideas del concepto a la realización de forma más rápida y eficiente. La perfecta integración con Rhino proporciona un entorno sólido para crear diseños complejos, mientras que las funciones mejoradas de modelado y visualización permiten a los usuarios explorar nuevas posibilidades creativas.

RhinoArtisan 6.0 incluye mejoras en gemas, 
asistentes, fabricación y mucho más, dando un paso importante hacia el futuro de la joyería digital y proporcionando a los profesionales las herramientas necesarias para destacar en un mercado en constante evolución.



Archivos gratuitos de puzzles y robots de juguete en 3D (.3dm, .STL)


Robots de juguete articulados para impresión 3D
Puzzles de dinosaurios para impresión 3D

PlusPlastic ha creado unos modelos 3D increíbles que puede imprimir en casa con su impresora 3D. Han diseñado puzzles 3D de dinosaurios y robots de juguete articulados que puede descargar gratuitamente en formatos .3dm y .STL desde food4Rhino.

En su blog comparten fotos y vídeos donde se puede ver el proceso de modelado y fabricación.


Descargar los archivos de puzzles 3D de dinosaurios (.3dm, .STL) desde food4Rhino...

Descargar los archivos de robots de juguete 3D (.3dm, .STL) desde food4Rhino...

 

lunes, 4 de noviembre de 2024

Descubra RhinoLands: solución BIM avanzada para arquitectos paisajistas



¿Es usuario de Rhino y desea ampliar sus capacidades de diseño a la arquitectura paisajística? Participe en un seminario web exclusivo de Asuni en el que se presentará RhinoLands, la potente herramienta BIM diseñada específicamente para arquitectos paisajistas, urbanistas y otros profesionales que deseen mejorar sus diseños paisajísticos con Rhino.

En esta sesión, se explicará cómo se integra con el sólido entorno de modelado de Rhino para ofrecer herramientas especializadas de planificación de lugares, modelado de terrenos y gestión de plantas. Aprenderá cómo RhinoLands simplifica los complejos flujos de trabajo de diseño paisajístico, permitiendo modificaciones dinámicas, análisis medioambientales avanzados y documentación automatizada, todo ello desde la interfaz de Rhino que ya conoce.

Lo que aprenderá:

  • Diseño paisajístico paramétrico: aproveche las herramientas paramétricas de RhinoLands para crear diseños paisajísticos adaptables y con capacidad de respuesta que se ajustan a las condiciones del lugar en tiempo real.
  • Documentación preparada para BIM: genere automáticamente planos técnicos de alta calidad, planos de plantación y documentación detallada para una gestión perfecta del proyecto.
  • Gestión de terrenos y plantas: modele fácilmente terrenos e incorpore datos de plantas para obtener simulaciones ecológicas precisas y presentaciones visualmente atractivas y realistas.
  • Integración fluida de flujos de trabajo: trabaje con fluidez en distintas disciplinas gracias a la compatibilidad con múltiples plataformas de diseño y colabore sin esfuerzo con arquitectos, ingenieros y urbanistas.

Reserve su plaza aquí...

martes, 22 de octubre de 2024

Disponible la nueva versión de RhinoArtisan

 


De los creadores de RhinoGold llega la versión 6.0 de RhinoArtisan, un plugin de Rhino diseñado específicamente para optimizar el flujo de trabajo de diseñadores, minoristas y vendedores del sector de la joyería.

Gracias a una interfaz intuitiva y un conjunto de herramientas avanzadas, RhinoArtisan 6.0 permite a los diseñadores llevar sus ideas del concepto a la realización de forma más rápida y eficiente. La perfecta integración con Rhino proporciona un entorno sólido para crear diseños complejos, mientras que las funciones mejoradas de modelado y visualización permiten a los usuarios explorar nuevas posibilidades creativas.

RhinoArtisan 6.0 incluye grandes mejoras que suponen un paso importante hacia el futuro de la joyería digital, proporcionando a los profesionales las herramientas necesarias para destacar en un mercado en constante evolución.


miércoles, 16 de octubre de 2024

VisualARQ 3 ya está disponible


¡VisualARQ 3 ya está disponible!

Esta nueva versión, compatible con Rhino 7 y Rhino 8, representa un importante avance en calidad y funcionalidad. VisualARQ 3 revolucionará su forma de utilizar Rhino para desarrollar proyectos arquitectónicos integrales.

Tras varios años de desarrollo, esta versión incorpora más de 1.000 funciones, sugerencias y correcciones de errores solicitadas por los usuarios desde VisualARQ 2.13.

Algunas de las principales funciones nuevas de VisualARQ 3 son:
  • Vinculación de objetos a niveles
  • Compatibilidad con IFC 4
  • Panel de informes de tablas dinámicas
  • Edificios con contorno
  • Informe de conflictos
  • Planos de techo reflejados
  • Guías
  • Muros y muros cortina desde estilos de Grasshopper
  • Intersecciones e interferencias de objetos
  • Administrador de perfiles
  • Exportación de diseños a DWG


jueves, 19 de septiembre de 2024

Curso de Iniciación en Rhinoceros para Joyería


Si te interesa el diseño de joyas y quieres aprender modelado 3D, este curso es para ti. Impartido por Chesco Díaz, joyero y formador autorizado de Rhinoceros, te enseñará a diseñar seis tipos de joyas mientras dominas las herramientas básicas del software más usado en el sector.

El curso es 100% online, con clases en directo los martes de 18h a 19:30h, acceso a tutoriales detallados y un foro en Discord para resolver dudas. Además, conocerás técnicas de impresión 3D y corte láser.

Empieza el 15 de octubre y dura 40 horas. 

¡Reserva tu plaza ahora!

lunes, 2 de septiembre de 2024

Beaver: ingeniería paramétrica de la madera


Sumérjase en el último artículo de ShapeDiver sobre el innovador plugin Beaver para Rhino y Grasshopper. Esta herramienta, que se integra perfectamente con Karamba3D, promete mejorar las aplicaciones de diseño estructural. 

El artículo incluye un completo estudio de caso con JoãoMarcio y Renan, los creadores de Beaver. Profundizan en su viaje desde la investigación académica hasta el desarrollo de una herramienta que ahora es una de las favoritas entre los líderes de la industria. El debate abarca su inspiración para centrarse en la ingeniería de la madera, las necesidades específicas del mercado que Beaver aborda y los beneficios de su naturaleza de código abierto. 

Descubra cómo Beaver está transformando el flujo de trabajo de la ingeniería de la madera, ayudando a los profesionales a pasar de la comprobación de la seguridad al diseño activo y agilizando tareas complejas con integraciones como Karamba3D y ShapeDiver.

Lea el artículo completo aquí...

 

1x1: diseños modulares alemanes con conciencia ecológica

 

1x1 está transformando productos cotidianos con soluciones personalizables y sostenibles utilizando materiales de origen local y herramientas avanzadas de diseño paramétrico como Grasshopper y ShapeDiver. Fundada por Max y Yannik, amigos de toda la vida, 1x1 se centra en reducir las emisiones de CO2, mejorar la reparabilidad de los productos y apoyar la fabricación local.

Su enfoque innovador incluye:

  • Producción circular: fácil desmontaje, reparación y reciclaje de productos.
  • Colaboración comunitaria: los usuarios se conectan y comparten recursos para promover la sostenibilidad. 
  • Herramientas avanzadas: Grasshopper para diseños personalizables y ShapeDiver para la interacción en línea.

El objetivo de 1x1 es unificar su configurador, su mercado y su producción en una plataforma cohesionada que garantice una experiencia de usuario perfecta.

Lea el artículo completo en el sitio web de ShapeDiver...


Movêu: mobiliario a medida en Brasil


En esta entrevista, ShapeDiver explora el viaje de Movêu, una startup brasileña que ha revolucionado la industria del mueble a medida. Los fundadores Guilherme, Rodrigo y Eduardo comparten cómo sus orígenes diversos y experiencias únicas han dado forma a su misión de ofrecer muebles personalizados y asequibles con un servicio al cliente excepcional. Movêu destaca en un mercado competitivo por ofrecer una verdadera personalización, permitiendo a los clientes diseñar muebles que se adaptan perfectamente a sus espacios y preferencias. Descubra cómo Grasshopper y ShapeDiver les han ayudado a superar importantes retos, permitiendo la personalización en tiempo real y la creación instantánea del presupuesto.


Modelado 3D de yates con Rhino de Navalapp


Modelado 3D de yates con Rhino
Nivel 3 + Renderazo con V-Ray
Impartido por Navalapp

En este curso aprenderá complejas secuencias de comandos y técnicas de renderizado y modelado para perfeccionar sus diseños.

Explorará la creación y el uso de macros y renderizados, incluyendo materiales, iluminación y ajustes de cámara, y trabajará en un proyecto final: un yate a motor de 60 pies con puente elevado y varias cubiertas. Podrá experimentar con variaciones, fomentar su creatividad y desarrollar su propio estilo.

Inscríbase en el curso a un precio reducido y obtenga acceso anticipado al contenido.

Spherene para Rhino disponible


Spherene para Rhino disponible

El metamaterial Spherene emula el material a granel isótropo pero con densidad variable. Cree modelos para fabricación aditiva, estructuras ligeras y rellenos eficientes. 

Controle de forma intuitiva la única superficie mínima conforme del sector y ahorre más tiempo del esperado.


Talleres para profesores impartidos por McNeel Europe

 

Participe en los talleres online gratuitos de Rhino/Grasshopper para descubrir las novedades de Rhino 8. Estas sesiones son para tutores, formadores y profesores de la región de EMEA. Se necesita una certificación académica.

· 3 de septiembre a las 10 AM CEST: Shrinkwrap & QuadRemesh 
· 3 de septiembre a las 12 AM CEST: Push-Pull, Clipping Planes & Sectioning 
· 4 de septiembre a las 10 AM CEST: SubD Modelling
· 4 de septiembre a las 12 AM CEST: Rendering & Presentation
· 5 de septiembre a las 9 AM CEST: Introduction to Compute 
· 5 de septiembre a las 12 AM CEST: GH Data Types 

Una vez se haya inscrito, le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más detalles sobre la sesión. Puede apuntarse a todas las sesiones que quiera.

¿Tiene alguna pregunta? Envíenos un correo electrónico.


Curso Parametric Footwear Texture de Cademy Xyz


El curso online Parametric Footwear Texture de Cademy ofrece una guía completa para aprender Rhino Grasshopper para crear texturas paramétricas avanzadas en el diseño de suelas de calzado.

El curso incluye 14 lecciones pregrabadas sobre importación de escaneados 3D, modelado NURBS y texturas atractoras con LunchBox.

También aprenderá a preparar diseños para la impresión 3D y la fabricación digital con tres variaciones de textura únicas. Los recursos adicionales incluyen Rhino, Grasshopper, archivos de KeyShot y archivos .stl imprimibles en 3D.

Explore el nuevo tutorial Parametric Footwear Texture de Cademy.

Inscríbase hoy mismo por 75€ y acceda a los vídeos a la carta para aprender a su propio ritmo.

lunes, 12 de agosto de 2024

Nuevo curso online: Rhino 8 Intermedio

Nuevo curso online: Rhino 8 Intermedio

Nuevo curso de Rhino 8 Intermedio
Disponible en inglés y español

¡Tenemos novedades! ​ Le invitamos a inscribirse en nuestro nuevo curso de Rhino 8 Intermedio para mejorar sus conocimientos. El curso está disponible einglés español con subtítulos en muchos otros idiomas.

Obtenga un 25% de descuento durante un tiempo limitado utilizando el código 25R8102 al realizar la compra.

                      [Inglés] [Español]

Aproveche esta oportunidad para mejorar sus conocimientos en diseño.

XIII Congreso del Capítulo Español de la Sociedad Europea de Biomecánica - Pamplona, Navarra, España (28-29 octubre, 2024)


XIII Congreso del Capítulo Español de la Sociedad Europea de Biomecánica
Pamplona, Navarra, España (28-29 octubre, 2024)

El Congreso del Capítulo Español de la Sociedad Europea de Biomecánica (ESB) nació el 6 de julio de 2011 como representación española de la sociedad europea de biomecánica y con el objetivo de poner en contacto a profesionales e investigadores del ámbito de la Biomecánica, potenciar la colaboración entre universidad, clínica y sector empresarial y promocionar la divulgación de la investigación científica en el  campo de la Biomecánica en España. 

Por primera vez, el congreso llega a Navarra y se celebrará los días 28 y 29 de octubre en Pamplona.

Los objetivos del congreso son:
  • Presentar las líneas de trabajo de los diferentes grupos españoles en el ámbito de la Biomecánica.
  • Promocionar el Capítulo Español y la Sociedad Europea de Biomecánica dentro de otros grupos españoles cuya investigación se encuentra en el contexto de la Biomecánica.
  • Favorecer la creación de colaboraciones entre los distintos grupos que trabajan en el campo de la Biomecánica en  España.
  • Servir de marco de encuentro con clínicos, médicos y profesionales con interés en la Biomecánica.
  • Presentar los avances y nuevas iniciativas desde el Comité Ejecutivo y recoger las opiniones de los miembros del Capítulo para establecer el plan de ruta para el año siguiente.
Los usuarios de Rhino y Grasshopper están invitados a compartir sus proyectos de investigación y a participar en el congreso.


Encuentro de desarrolladores de Rhino en Copenhagen - Inscripciones abiertas



Encuentro de desarrolladores de Rhino
27 de septiembre, 2024
Cophenhagen, Dinamarca


McNeel Europe ha anunciado el Encuentro de desarrolladores de Rhino en Copenhagenun evento imprescindible para aquellas personas implicadas en el ecosistema de Rhino, desde desarrolladores experimentados hasta nuevos entusiastas que buscan profundizar sus conocimientos sobre Rhino y Grasshopper.

¿Por qué asistir?

  • Aprenda de los mejores: saque el máximo partido de los expertos del sector a través de exclusivas presentaciones en directo. Profesionales de renombre mostrarán sus flujos de trabajo y compartirán conocimientos y técnicas de gran valor. 

  • Obtenga conocimientos avanzados: participe en clases magistrales y sesiones exhaustivas que abarcan una amplia gama de temas, desde herramientas de desarrollo gratuitas de Rhino y nuevos marcos de trabajo hasta las últimas novedades del ecosistema, como RhinoCommon, Python, rhino3dm, Rhino.Inside, Rhino Compute, Hops, Code Editor, Sub-D, Grasshopper 1.0 y 2, Package Manager y food4Rhino.

  • Inspiración e innovación: escuche a expertos en diversos campos, tales como arquitectura, BIM, diseño paisajístico, modelado algorítmico, renderizado y visualización, diseño de calzado, ortopedia, impresión 3D, fresado robótico, análisis medioambiental, etc. 

  • Novedades exclusivas: conozca las últimas herramientas y funciones, y cómo pueden integrarse en sus flujos de trabajo para impulsar la productividad y la creatividad.
El Encuentro de desarrolladores de Rhino será también una oportunidad para establecer contactos con otros desarrolladores, expertos del sector y el equipo de McNeel.

Inscríbase ahora y asegúrese una plaza en esta conferencia. La cuota de inscripción incluye la asistencia a todas las sesiones, las pausas para el café, la comida y un acto social especial.

Plazas limitadas.



viernes, 19 de julio de 2024

Masterclass de RhinoArtisan en Madrid, 23 y 24 Septiembre 2024

 


2Shapes y EALFI (Escuela de Alta Joyería) organizan una masterclass para enseñar modelado 3D de joyería, renderizado y fabricación.
Usando un flujo de trabajo que incorpora RhinoArtisan, un plugin de Rhino especializado en joyería, la masterclass estará dividida en 3 partes:

  • Primera parte: modelado en 3D para crear diseños detallados y precisos.
  • Segunda parte: significado, aplicación y utilidad del renderizado, aplicando luces, materiales y texturas para poder presentarlas con resultados realistas.
  • Tercera parte: impresión en 3D del modelo.

Los participantes pueden llevar su propio ordenador para seguir la masterclass, con su licencia de RhinoArtisan instalada y activada, o bien usando la versión demo.

La masterclass es gratuita pero es necesario inscribirse. Las plazas son muy limitadas.


miércoles, 5 de junio de 2024

Seminario web de Orca3D. Diseño y Arquitectura Naval en Rhino



Seminario web de Orca3D. Diseño y Arquitectura Naval en Rhino
18 de junio de 2024, a las 5 PM CEST

Orca3D se desarrolla con una idea en la mente: agilizar el proceso de diseño con herramientas intuitivas de diseño marino que se ejecutan en el entorno Rhino 3D. Conceptualice, modele y analice, todo sin transferir archivos o aprender un nuevo programa.

Hay tres módulos en el plugin Orca3D (la licencia CFD es independiente):
  • Design / Diseño: Diseño del casco y carenado, Hidrostática básica y estabilidad.
  • Analysis / Análisis: Predicción paramétrica de velocidad/potencia, pre y post-procesado CFD, seguimiento de peso/coste..
  • Advanced Stability / Estabilidad avanzada: modelado de compartimentos y tanques, cargas de fluidos y sólidos, casos de carga, efectos de superficie libre, estabilidad intacta y dañada con evaluación de criterios de estabilidad y tablas de tanques.
Dirigido a: Orca3D es un software especializado en diseño naval y análisis de hidrodinámica utilizado principalmente por arquitectos navales, ingenieros marinos, diseñadores de yates y otros profesionales de la industria naval. Además, también puede ser utilizado por instituciones académicas y de investigación que se centran en temas relacionados con la hidrodinámica y el diseño naval.

Agenda:
  • Presentación de icreatia
  • Introducción de Orca3D y novedades V3
  • Vista general del programa
  • Ejemplo de subdivisión
  • Básicos del CFD
  • Orca3D Secciones
  • Análisis:
  • Cálculo de potencia y velocidad
  • Pesos y costes

Presentadores:
  • Bernardo Luque, ingeniero naval y oceánico, con más de cuarenta años de experiencia en el diseño y construcción de pequeñas embarcaciones de prfv, madera y metálicas y más de quinientos proyectos y permisos de construcción.
  • Xavi Garcia del departamento de soporte, formación y diseño técnico de icreatia.es.

Requisitos: La presentación se desarrolla por Internet. Sólo se necesita un ordenador con conexión a Internet estable, altavoces y micro para el audio. Son recomendables unos cascos multimedia con micro.